Volvemos al tema Camino de santiago para hacer la postagen sobre la pelicula.
Ernesto Guevara y su viejo amigo Alberto Granado, un bioquímico, dejan Buenos Aires para viajar por el continente buscando diversión y aventuras. Si bien al final de su viaje tienen un objetivo, intentan trabajar en una colonia de leprosos en Perú, el propósito principal es turismo. Ellos quieren ver tanto de América Latina como puedan, más de 14.000 kilómetros en solo unos meses.
La caminada delos se parece con la caminada del camino de Santiago. Muchas personas que hacen el camino, no comienzo, dicen que eres apenas turismo, pero ellas aprenden mucho más do que so sobre el país visitado. Ellas aprenden a ser personas simples, arreglarse sobinas. Así como en la película. Ernesto y Alberto Granado comienzan la jornada apenas para turismo, pero en la caminada ellos van prebendo que la vida eres más do que apenas aquello que ellas están acostumbrados.
Fillipe Eltink
Nosotros tenemos un nuevo tema, Ahora vamos hablar sobre Paraguay
3˚ ETAPA
3˚ ETAPA
sábado, 27 de noviembre de 2010
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Movimiento de reforma
La Guerra del Chaco permitieron la emergencia del primer gran movimiento político encaminado a la reforma de las instituciones.El coronel Rafael Franco, líder de un nuevo partido, Febrero, tomó el 17 de febrero de 1936, con gran apoyo popular. El uso de métodos dictatoriales, Franco puso en marcha una distribución limitada de tierra, trabajo y leyes sociales promulgadas nacionalizadas y las fuentes de materias primas. Los reformistas sufrieron un revés con el golpe con la bóveda del ejército, pero en 1939 eligió el héroe de la guerra del Chaco, José Félix Estigarribia, presidente de la República. Constitución Estigarribia reformistas promulgada en 1940. Sus planes progresivos que prevé la reforma y modernización del país, cayó al suelo después de su muerte en un accidente aéreo.
La Guerra del Chaco permitieron la emergencia del primer gran movimiento político encaminado a la reforma de las instituciones.El coronel Rafael Franco, líder de un nuevo partido, Febrero, tomó el 17 de febrero de 1936, con gran apoyo popular. El uso de métodos dictatoriales, Franco puso en marcha una distribución limitada de tierra, trabajo y leyes sociales promulgadas nacionalizadas y las fuentes de materias primas. Los reformistas sufrieron un revés con el golpe con la bóveda del ejército, pero en 1939 eligió el héroe de la guerra del Chaco, José Félix Estigarribia, presidente de la República. Constitución Estigarribia reformistas promulgada en 1940. Sus planes progresivos que prevé la reforma y modernización del país, cayó al suelo después de su muerte en un accidente aéreo.
Tiago Amatus
miércoles, 20 de octubre de 2010
Paraguay

El territorio paraguayo ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. La mayor parte de los paraguayos viven en la región oriental, en Asunción, la capital, así como en las grandes ciudades cercanas a Argentina y Brasil al Sur y al Este. En el Gran Chaco, que representa cerca del 60% del territorio, vive menos del 2% de la población Es un país que no posee costas marítimas. Es el sexto mayor productor de soja y noveno exportador mundial de carne vacuna. La característica más destacada de la cultura paraguaya es la persistencia del idioma guaraní junto con el español. La alfabetización es de 94,6%, una de las más altas de Latinoamérica. La alfabetización no se diferencia mucho por el género. La Educación Escolar Básica (EBB) o educación primaria es obligatoria según la Constitución Nacional, ésta educación requiere de nueve años.
-Población: 5.585.828
-Esperanza de vida al nacer:
población total: 73,68 años
hombres: 71,22 años
mujeres: 76,27 años
-Población: 5.585.828
-Esperanza de vida al nacer:
población total: 73,68 años
hombres: 71,22 años
mujeres: 76,27 años
fonte:http://pt.wikipedia.org/wiki/Paraguai
Fillipe Eltink
domingo, 15 de agosto de 2010
La (ultima) postaje
Esta eres nuestra ultima postaje sobre el tema Camino de santiago. Bien, para las personas que desean hacer lo camino vamos traer alguns consejos.
-Preparase para el camino es muy sencillo, antes de ir es recomendable leerse un poco la historia del camino, mirar mapas para comprobar distancias, planificarse una ruta adecuada con nuestras condiciones físicas y preparar un equipo adecuado con el que caminarás cada día:
- La mochila: debe ser cómoda y ligera ya que la cargaremos todo el camino. Es recomendable que tenga correas a la altura del pecho y la cintura para que el peso se reparta y no cargue solo los hombros. No debe pesar más de 10kg, se debe prescindir de casi todo.
- Saco de dormir: es imprescindible si se va a dormir en albergues, además deberás llevar una esterilla.
- Calzado: se debe llevar más de un par y procurar que ya estén usados y por tanto que el pie esté acostumbrado a ellos. Es recomendable que la bota sujete bien el tobillo para evitar esguinces y que sean de un tejido que no hagan sudar en exceso el pie.
- Ropa: se debe llevar la imprescindible para evitar el peso innecesario. Dos juegos de cada pieza, un jersey y un chubasquero o capa de lluvia para proteger también la mochila. Es aconsejable llevar un sombrero de paja en las épocas de calor y también llevar unos pantalones largos a mano para no enfriarse en las paradas y poder entrar en las iglesias y monasterios del camino.
- Comida: siempre se debe llevar algo de comida para un día encima, sobretodo chocolate, frutos secos, y con la cantimplora siempre llena.
- Botiquín: se puede llevar un pequeño con lo imprescindible para curar heridas, ampollas y algunas pastillas para evitar estreñimientos o diarreas. En verano es muy aconsejable llevar crema solar. Hay que llevar la tarjeta de la seguridad social por si ocurre algún problema más grave.
- Dinero: no es bueno llevar mucho encima, es mejor utilizar las tarjetas de crédito.
- Bastón: ayudará a caminar.
-Preparase para el camino es muy sencillo, antes de ir es recomendable leerse un poco la historia del camino, mirar mapas para comprobar distancias, planificarse una ruta adecuada con nuestras condiciones físicas y preparar un equipo adecuado con el que caminarás cada día:
- La mochila: debe ser cómoda y ligera ya que la cargaremos todo el camino. Es recomendable que tenga correas a la altura del pecho y la cintura para que el peso se reparta y no cargue solo los hombros. No debe pesar más de 10kg, se debe prescindir de casi todo.
- Saco de dormir: es imprescindible si se va a dormir en albergues, además deberás llevar una esterilla.
- Calzado: se debe llevar más de un par y procurar que ya estén usados y por tanto que el pie esté acostumbrado a ellos. Es recomendable que la bota sujete bien el tobillo para evitar esguinces y que sean de un tejido que no hagan sudar en exceso el pie.
- Ropa: se debe llevar la imprescindible para evitar el peso innecesario. Dos juegos de cada pieza, un jersey y un chubasquero o capa de lluvia para proteger también la mochila. Es aconsejable llevar un sombrero de paja en las épocas de calor y también llevar unos pantalones largos a mano para no enfriarse en las paradas y poder entrar en las iglesias y monasterios del camino.
- Comida: siempre se debe llevar algo de comida para un día encima, sobretodo chocolate, frutos secos, y con la cantimplora siempre llena.
- Botiquín: se puede llevar un pequeño con lo imprescindible para curar heridas, ampollas y algunas pastillas para evitar estreñimientos o diarreas. En verano es muy aconsejable llevar crema solar. Hay que llevar la tarjeta de la seguridad social por si ocurre algún problema más grave.
- Dinero: no es bueno llevar mucho encima, es mejor utilizar las tarjetas de crédito.
- Bastón: ayudará a caminar.
Fontes:http://www.sigojoven.com/grupos/arte_y_cultura_en_movimiento
/articulo/consejos_para_hacer_el_camino_de_santiago_2010
Fillipe Eltink
domingo, 4 de julio de 2010
Ruta del Mar

-Trayecto: Desde Aguiño: 72 km; desde El Grove: 86 km
-no hay lugares de acogida y albergues
Esta ruta marítimo-fluvial conmemora la llegada a Galicia, por mar, el cuerpo del Apóstol Santiago el Mayor, tras su martirio en Jerusalén, en el año 44. Según cuenta la tradición, estos entraron por la Ría de Arousa y remontaron el río Ulla, arribando a la ciudad romana de Iria Flavia (Padrón). Esta tradición ya se recogía en una representación de la barca apóstolica con el cuerpo de Santiago en una moneda del siglo XII hallada en Adro Vello (O Grove).
Fonte: http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/caminover.asp?CaminoId=8
Fillipe Eltink
jueves, 24 de junio de 2010
Camino Portugues
-230kms
-5 albergues
-2 Lugares de Acogida
Es el camino trazado para acceder a Galicia a través de tierras portuguesas. Aunque existen rutas históricas que arrancan desde el sur de Portugal y desde Lisboa, y pueden marchar hacia Coimbra por dos variantes.
Este Camino adquiere importancia a partir del siglo XII, y permitió consolidar rutas e intercambio cultural y económico.
Se puede calificar a Portugal como "tierra de caminos", al igual que a España, pues los peregrinos brotaban de todas las comarcas para dirigirse a Compostela. Los tres caminos que describimos, de los múltiples existentes, son los que cuentan con algún tipo de actuación y los tres parten del tronco occidental de Lisboa-Coimbra-Oporto, donde se dispersan para volver a unirse en Redondela (España). Los caminos orientales apenas si cuentan con actuaciones. En los occidentales, hasta 1884 los peregrinos debían cruzar el río Miño por alguna de las poblaciones que contaban con barcas o puentes de barcas, pero con la construcción del puente internacional en Tuy en ese año se facilitó enormemente la comunicación entre ambas orillas por el eje Valença do Miño-Tuy.
fonte: http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/caminover.asp?CaminoId=7
(Fillipe Eltink)
-5 albergues
-2 Lugares de Acogida
Es el camino trazado para acceder a Galicia a través de tierras portuguesas. Aunque existen rutas históricas que arrancan desde el sur de Portugal y desde Lisboa, y pueden marchar hacia Coimbra por dos variantes.
Este Camino adquiere importancia a partir del siglo XII, y permitió consolidar rutas e intercambio cultural y económico.
Se puede calificar a Portugal como "tierra de caminos", al igual que a España, pues los peregrinos brotaban de todas las comarcas para dirigirse a Compostela. Los tres caminos que describimos, de los múltiples existentes, son los que cuentan con algún tipo de actuación y los tres parten del tronco occidental de Lisboa-Coimbra-Oporto, donde se dispersan para volver a unirse en Redondela (España). Los caminos orientales apenas si cuentan con actuaciones. En los occidentales, hasta 1884 los peregrinos debían cruzar el río Miño por alguna de las poblaciones que contaban con barcas o puentes de barcas, pero con la construcción del puente internacional en Tuy en ese año se facilitó enormemente la comunicación entre ambas orillas por el eje Valença do Miño-Tuy.
fonte: http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/caminover.asp?CaminoId=7
(Fillipe Eltink)
viernes, 18 de junio de 2010
Hay diferentes formas de hacer el Camino de Santiago: a pie, en bici, a caballo… Todas te permitirán descubrir la riqueza cultural y natural que posee España. Elige tu opción y disfruta de la experiencia como más te guste. A continuación te presentamos algunas recomendaciones que te harán más cómodo el viaje.
Si vas a pie…
- La mochila es fundamental. Con una de 40 litros de capacidad, de tipo anatómico, es suficiente. Conviene que la lleves sujeta a las caderas para soportar mejor el peso. También debe contar con compartimentos y bolsillos laterales para no tener que deshacerla cada vez que quieras sacar algo.
-Tiago Amatus
Si vas a pie…
- La mochila es fundamental. Con una de 40 litros de capacidad, de tipo anatómico, es suficiente. Conviene que la lleves sujeta a las caderas para soportar mejor el peso. También debe contar con compartimentos y bolsillos laterales para no tener que deshacerla cada vez que quieras sacar algo.
-Tiago Amatus
miércoles, 2 de junio de 2010
Caminos de Santiago Francés

●Origen: Roncesvalles (Navarra).
●Final: Santiago de Compostela (La Coruña).
●Trayecto: 760 km.
●Lugares de Acogida: 112 Albergues.
●Final: Santiago de Compostela (La Coruña).
●Trayecto: 760 km.
●Lugares de Acogida: 112 Albergues.
La ruta de Santiago Francés o Franco-Navarro es la ruta jacobea más transitada, tanto más, cuanto más nos aproximamos a la ciudad compostelana, pues casi todas las rutas que recorren España, terminan confluyendo en uno u otro punto con ésta.
Una vez en territorio español, surca el norte de la Península hasta el extremo occidental, recibiendo a lo largo de su recorrido, a los peregrinos que transitan otras rutas jacobeas procedentes de cualquier parte de España.
La Via Tolosana, la ruta procedente de Francia que cruza la Cordillera Pirenaica por el Puerto de Somport también forma parte del llamado Camino de Santiago Francés siendo conocida como Camino de Santiago Aragonés o Franco-Aragonés.
Una vez en territorio español, surca el norte de la Península hasta el extremo occidental, recibiendo a lo largo de su recorrido, a los peregrinos que transitan otras rutas jacobeas procedentes de cualquier parte de España.
La Via Tolosana, la ruta procedente de Francia que cruza la Cordillera Pirenaica por el Puerto de Somport también forma parte del llamado Camino de Santiago Francés siendo conocida como Camino de Santiago Aragonés o Franco-Aragonés.
(Fillipe Eltink)
jueves, 27 de mayo de 2010
Caminho do Norte

Esta ruta comenzó a ser utilizada por los peregrinos para evitar el paso por el territorio que ocupaban los musulmanes en la Edad Media. El paisaje es uno de sus grandes atractivos ya que buena parte del recorrido transcurre a lo largo de la costa, entre montañas y mirando al mar Cantábrico. Al llegar a Oviedo existe la alternativa de seguir por el Camino del Norte o hacer el Camino Primitivo
Tiago Amatus
jueves, 20 de mayo de 2010
El camino en bici

Pedalear 850 km en un periodo de aproximadamente 20 días, considerando unos 2 días de paradas voluntarias o no, corresponde a un recorrido medio diario de 40 o 45 km.Según los manuales de cicloturismo, se considera satisfactorio un entrenamiento correspondente a 2/3 del recorrido medio diario, con una frecuencia de 3 o 4 dias en la semana, en un periodo de 3 o 4 meses. Este debe ser el mínimo entrenamiento que se debe realizar, asociado a ejercicios físicos adecuados.
Eres necesario llevabar un kit conteniendo: herramientas, eslabones de cadena, botellas de agua, casco, guantes de ciclista, gafas de ciclista, zapatillas de freno, cabos, bateria para señalizador, extensores, abrazaderas, etc.
Eres necesario llevabar un kit conteniendo: herramientas, eslabones de cadena, botellas de agua, casco, guantes de ciclista, gafas de ciclista, zapatillas de freno, cabos, bateria para señalizador, extensores, abrazaderas, etc.
(Fillipe Eltink)
fuente: http://www.caminhodesantiago.com/bici2.htm
miércoles, 12 de mayo de 2010
Advertencia a los peregrinos de Brasil
Como se indica en los periódicos y la televisión, por desgracia, el Gobierno de España ha aumentado el rigor en la entrada de turistas en el país sudamericano. Sugiero que el peregrino futuro de Brasil, que asuman su "Credencial de Peregrino" (véase más adelante), además de ponerse en contacto con la Embajada de España con el fin de reunir más información (la necesidad de otros documentos y vacunas). Otro consejo: escoge entre los datos impresos en este sitio (el "30 consejos extra, por ejemplo) para mostrar su verdadera intención del Camino.
Tiago Amatus
martes, 4 de mayo de 2010
Albergues
La mayoría de los albergues son gratuitos, aunque es muy importante que los peregrinos aporten una cantidad para su mantenimiento, ya que no tienen subenciones y se mantienen de los donativos de los peregrinos. Igualmente existen otros privados, que suelen cobrar cantidades módicas. Algunos albergues son atendidos por Hospitaleros Voluntarios, colectivo organizado por la Federación de Amigos del Camino de Santiago.Para facilitar la acogida durante los meses de verano es necesario que los grupos de peregrinos que llevan vehículo de apoyo porten tiendas de campaña para su alojamiento ya que los albergues se destinarán a los peregrinos individuales que tienen que llevar su equipaje encima. A los ciclistas se les aconseja parar en las localidades que tienen mayor capacidad de acogida.
Los llamados "albergues", "refugio", e incluso "hospital", suelen disponer de los servicios necesarios: baño, cocina, literas, etc.; por contra, los lugares de "acogida" normalmente sólo ofrecen suelo y techo con un poco de luz y acaso un grifo. Tanto en unos como en otros agradece siempre su existencia y compórtate mejor que en tu propia casa, y recuerda: tendrá preferencia quien peregrina en solitario, siendo acogidos los grupos si quedan plazas libres (a estos se les aconseja llevar material de acampada o buscar lugares alternativos). La estancia en estos lugares, salvo enfermedad, será de un día. Y una llamada de atención final: "Mantengamos limpio el Camino", no ensuciemos nada y recojamos la basura generada, es más, llevemos siempre una bolsa de plástico colgada del macuto dispuestos a limpiar el Camino.
dicionario
aunque: ainda que, mesmo que.
acogida: acolhida.
colgada: pendurar
(Fillipe Eltink)
martes, 27 de abril de 2010
Dinero en el camino
Preguntas
¿Las propinas son obligatorias?
¿Dónde cambiar divisas?
¿De qué otras formas podrá pagar?
¿Cuánto dinero necesita para gastos durante su estancia?
¿Cuál es la moneda en España?
¿Las propinas son obligatorias?No, la totalidad de los establecimientos en España incluye el precio del servicio. Sin embargo, la práctica de la propina sí es habitual en los bares y restaurantes, hoteles y taxis, dependiendo del importe y de la generosidad del cliente, si bien suele oscilar entre un cinco y un diez por ciento del importe total.
¿Dónde cambiar divisas?Todas las oficinas bancarias, con un horario abierto al público de lunes a sábados de 8.30 a 14.00 horas (excepto los meses de junio a septiembre que cierran los sábados), así como las oficinas de cambio en las principales ciudades, ofrecen al viajero la posibilidad de cambiar divisas. Dicho servicio también se ofrece en buena parte de los hoteles y agencias de viaje.
¿De qué otras formas podrá pagar?Con tarjetas de crédito:De igual forma, el pago con las tarjetas de crédito internacionales más conocidas está muy extendido entre los comercios españoles, que suelen indicarlo con carteles a la entrada del establecimiento. Cuando realice el pago deberá presentar el pasaporte o su documento identificativo.Con cheques de viaje:Los cheques de viaje, acompañados del pasaporte, son también admitidos en la mayoría de los hoteles, restaurantes y comercios.
¿Cuánto dinero necesita para gastos durante su estancia?En cuanto a los precios medios de productos y servicios, éstos pueden variar en función de la provincia y la temporada. A título orientativo les indicamos a continuación una relación de precios aproximados de servicios y productos:
Un billete sencillo de metro o autobús cuesta en torno a 1 euro.
Una cerveza puede variar entre 2 y 6 euros en un local de moda.
Una entrada de cine cuesta entre 4 y 6 euros.
Una entrada de teatro vale entre 12 y 30 euros.
Una entrada de ópera o concierto puede oscilar entre 50 y 100 euros.
Un desayuno, que incluya café, bollería y zumo, puede variar entre 2 y 4 euros en función del establecimiento.
Un menú del día en un restaurante de nivel medio-bajo cuesta de 7 a 10 euros en menú. Si se trata de menú a la carta, las tarifas se sitúan a partir de los 18 euros, que en el caso de establecimientos de nivel medio se pueden situar en los 36 euros por persona y, en restaurantes de tres tenedores, puede alcanzar e incluso superar los 90 euros.
Alojamientos por categoría (precios orientativos por habitación doble):
5 estrellas: entre 200 y 300 euros
4 estrellas: entre 100-200 euros
3 estrellas: entre 60 y 100 euros
2 estrellas o menos: inferior a 60 euros.
¿Cuál es la moneda en España?En España, al igual que en otros países de la Unión Europea, se utiliza el euro.Un euro se divide en 100 céntimos.• Hay ocho monedas diferentes: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, y 1 y 2 euros.• Existen siete billetes diferentes de las siguientes cantidades: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros.
tiago amatus
¿Las propinas son obligatorias?
¿Dónde cambiar divisas?
¿De qué otras formas podrá pagar?
¿Cuánto dinero necesita para gastos durante su estancia?
¿Cuál es la moneda en España?
¿Las propinas son obligatorias?No, la totalidad de los establecimientos en España incluye el precio del servicio. Sin embargo, la práctica de la propina sí es habitual en los bares y restaurantes, hoteles y taxis, dependiendo del importe y de la generosidad del cliente, si bien suele oscilar entre un cinco y un diez por ciento del importe total.
¿Dónde cambiar divisas?Todas las oficinas bancarias, con un horario abierto al público de lunes a sábados de 8.30 a 14.00 horas (excepto los meses de junio a septiembre que cierran los sábados), así como las oficinas de cambio en las principales ciudades, ofrecen al viajero la posibilidad de cambiar divisas. Dicho servicio también se ofrece en buena parte de los hoteles y agencias de viaje.
¿De qué otras formas podrá pagar?Con tarjetas de crédito:De igual forma, el pago con las tarjetas de crédito internacionales más conocidas está muy extendido entre los comercios españoles, que suelen indicarlo con carteles a la entrada del establecimiento. Cuando realice el pago deberá presentar el pasaporte o su documento identificativo.Con cheques de viaje:Los cheques de viaje, acompañados del pasaporte, son también admitidos en la mayoría de los hoteles, restaurantes y comercios.
¿Cuánto dinero necesita para gastos durante su estancia?En cuanto a los precios medios de productos y servicios, éstos pueden variar en función de la provincia y la temporada. A título orientativo les indicamos a continuación una relación de precios aproximados de servicios y productos:
Un billete sencillo de metro o autobús cuesta en torno a 1 euro.
Una cerveza puede variar entre 2 y 6 euros en un local de moda.
Una entrada de cine cuesta entre 4 y 6 euros.
Una entrada de teatro vale entre 12 y 30 euros.
Una entrada de ópera o concierto puede oscilar entre 50 y 100 euros.
Un desayuno, que incluya café, bollería y zumo, puede variar entre 2 y 4 euros en función del establecimiento.
Un menú del día en un restaurante de nivel medio-bajo cuesta de 7 a 10 euros en menú. Si se trata de menú a la carta, las tarifas se sitúan a partir de los 18 euros, que en el caso de establecimientos de nivel medio se pueden situar en los 36 euros por persona y, en restaurantes de tres tenedores, puede alcanzar e incluso superar los 90 euros.
Alojamientos por categoría (precios orientativos por habitación doble):
5 estrellas: entre 200 y 300 euros
4 estrellas: entre 100-200 euros
3 estrellas: entre 60 y 100 euros
2 estrellas o menos: inferior a 60 euros.
¿Cuál es la moneda en España?En España, al igual que en otros países de la Unión Europea, se utiliza el euro.Un euro se divide en 100 céntimos.• Hay ocho monedas diferentes: 1, 2, 5, 10, 20 y 50 céntimos, y 1 y 2 euros.• Existen siete billetes diferentes de las siguientes cantidades: 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros.
tiago amatus
jueves, 15 de abril de 2010
O que es el Camino de Santiago

El camino de santiago eres una ruta que debe ser acida a caballo, a pie o en bici. hay varias rutas mas lo destino eres lo mismo: caminar durante varios dias para chegar en la igreja de Santiago de compostela.
El Camino de Santiago, es mas que la realización de un recorrido físico determinado. Significa el camino a recorrer, para alcanzar una meta y cada Peregrino define el suyo.
Hay varias rotas para chegar en la igreja, son ellas:
--Francés
-- la Costa o Norte
--Primitivo
--Vía de la Plata
--Inglés
-- Portugués
--Ruta Marítima
todos son en media 3.000 km a pie
El Camino de Santiago, es mas que la realización de un recorrido físico determinado. Significa el camino a recorrer, para alcanzar una meta y cada Peregrino define el suyo.
Hay varias rotas para chegar en la igreja, son ellas:
--Francés
-- la Costa o Norte
--Primitivo
--Vía de la Plata
--Inglés
-- Portugués
--Ruta Marítima
todos son en media 3.000 km a pie
(Fillipe Eltink)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)