Nosotros tenemos un nuevo tema, Ahora vamos hablar sobre Paraguay











3˚ ETAPA







jueves, 24 de junio de 2010

Camino Portugues

-230kms
-5 albergues
-2 Lugares de Acogida

Es el camino trazado para acceder a Galicia a través de tierras portuguesas. Aunque existen rutas históricas que arrancan desde el sur de Portugal y desde Lisboa, y pueden marchar hacia Coimbra por dos variantes.


Este Camino adquiere importancia a partir del siglo XII, y permitió consolidar rutas e intercambio cultural y económico.


Se puede calificar a Portugal como "tierra de caminos", al igual que a España, pues los peregrinos brotaban de todas las comarcas para dirigirse a Compostela. Los tres caminos que describimos, de los múltiples existentes, son los que cuentan con algún tipo de actuación y los tres parten del tronco occidental de Lisboa-Coimbra-Oporto, donde se dispersan para volver a unirse en Redondela (España). Los caminos orientales apenas si cuentan con actuaciones. En los occidentales, hasta 1884 los peregrinos debían cruzar el río Miño por alguna de las poblaciones que contaban con barcas o puentes de barcas, pero con la construcción del puente internacional en Tuy en ese año se facilitó enormemente la comunicación entre ambas orillas por el eje Valença do Miño-Tuy.

fonte: http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/caminover.asp?CaminoId=7

(Fillipe Eltink)

viernes, 18 de junio de 2010

Hay diferentes formas de hacer el Camino de Santiago: a pie, en bici, a caballo… Todas te permitirán descubrir la riqueza cultural y natural que posee España. Elige tu opción y disfruta de la experiencia como más te guste. A continuación te presentamos algunas recomendaciones que te harán más cómodo el viaje.


Si vas a pie…
- La mochila es fundamental. Con una de 40 litros de capacidad, de tipo anatómico, es suficiente. Conviene que la lleves sujeta a las caderas para soportar mejor el peso. También debe contar con compartimentos y bolsillos laterales para no tener que deshacerla cada vez que quieras sacar algo.


-Tiago Amatus

miércoles, 2 de junio de 2010

Caminos de Santiago Francés


●Origen: Roncesvalles (Navarra).
●Final: Santiago de Compostela (La Coruña).
●Trayecto: 760 km.
●Lugares de Acogida: 112 Albergues.

La ruta de Santiago Francés o Franco-Navarro es la ruta jacobea más transitada, tanto más, cuanto más nos aproximamos a la ciudad compostelana, pues casi todas las rutas que recorren España, terminan confluyendo en uno u otro punto con ésta.

Una vez en territorio español, surca el norte de la Península hasta el extremo occidental, recibiendo a lo largo de su recorrido, a los peregrinos que transitan otras rutas jacobeas procedentes de cualquier parte de España.

La Via Tolosana, la ruta procedente de Francia que cruza la Cordillera Pirenaica por el Puerto de Somport también forma parte del llamado Camino de Santiago Francés siendo conocida como Camino de Santiago Aragonés o Franco-Aragonés.

(Fillipe Eltink)