Nosotros tenemos un nuevo tema, Ahora vamos hablar sobre Paraguay











3˚ ETAPA







martes, 4 de mayo de 2010

Albergues

La mayoría de los albergues son gratuitos, aunque es muy importante que los peregrinos aporten una cantidad para su mantenimiento, ya que no tienen subenciones y se mantienen de los donativos de los peregrinos. Igualmente existen otros privados, que suelen cobrar cantidades módicas. Algunos albergues son atendidos por Hospitaleros Voluntarios, colectivo organizado por la Federación de Amigos del Camino de Santiago.
Para facilitar la acogida durante los meses de verano es necesario que los grupos de peregrinos que llevan vehículo de apoyo porten tiendas de campaña para su alojamiento ya que los albergues se destinarán a los peregrinos individuales que tienen que llevar su equipaje encima. A los ciclistas se les aconseja parar en las localidades que tienen mayor capacidad de acogida.
Los llamados "albergues", "refugio", e incluso "hospital", suelen disponer de los servicios necesarios: baño, cocina, literas, etc.; por contra, los lugares de "acogida" normalmente sólo ofrecen suelo y techo con un poco de luz y acaso un grifo. Tanto en unos como en otros agradece siempre su existencia y compórtate mejor que en tu propia casa, y recuerda: tendrá preferencia quien peregrina en solitario, siendo acogidos los grupos si quedan plazas libres (a estos se les aconseja llevar material de acampada o buscar lugares alternativos). La estancia en estos lugares, salvo enfermedad, será de un día. Y una llamada de atención final: "Mantengamos limpio el Camino", no ensuciemos nada y recojamos la basura generada, es más, llevemos siempre una bolsa de plástico colgada del macuto dispuestos a limpiar el Camino.


dicionario
aunque: ainda que, mesmo que.
acogida: acolhida.
colgada: pendurar

(Fillipe Eltink)

1 comentario: