Nosotros tenemos un nuevo tema, Ahora vamos hablar sobre Paraguay











3˚ ETAPA







jueves, 27 de mayo de 2010

Caminho do Norte




Esta ruta comenzó a ser utilizada por los peregrinos para evitar el paso por el territorio que ocupaban los musulmanes en la Edad Media. El paisaje es uno de sus grandes atractivos ya que buena parte del recorrido transcurre a lo largo de la costa, entre montañas y mirando al mar Cantábrico. Al llegar a Oviedo existe la alternativa de seguir por el Camino del Norte o hacer el Camino Primitivo

Tiago Amatus

jueves, 20 de mayo de 2010

El camino en bici





















Pedalear 850 km en un periodo de aproximadamente 20 días, considerando unos 2 días de paradas voluntarias o no, corresponde a un recorrido medio diario de 40 o 45 km.Según los manuales de cicloturismo, se considera satisfactorio un entrenamiento correspondente a 2/3 del recorrido medio diario, con una frecuencia de 3 o 4 dias en la semana, en un periodo de 3 o 4 meses. Este debe ser el mínimo entrenamiento que se debe realizar, asociado a ejercicios físicos adecuados.
Eres necesario llevabar un kit conteniendo: herramientas, eslabones de cadena, botellas de agua, casco, guantes de ciclista, gafas de ciclista, zapatillas de freno, cabos, bateria para señalizador, extensores, abrazaderas, etc.

(Fillipe Eltink)

fuente: http://www.caminhodesantiago.com/bici2.htm

miércoles, 12 de mayo de 2010

Advertencia a los peregrinos de Brasil
Como se indica en los periódicos y la televisión, por desgracia, el Gobierno de España ha aumentado el rigor en la entrada de turistas en el país sudamericano. Sugiero que el peregrino futuro de Brasil, que asuman su "Credencial de Peregrino" (véase más adelante), además de ponerse en contacto con la Embajada de España con el fin de reunir más información (la necesidad de otros documentos y vacunas). Otro consejo: escoge entre los datos impresos en este sitio (el "30 consejos extra, por ejemplo) para mostrar su verdadera intención del Camino.
Tiago Amatus

martes, 4 de mayo de 2010

Albergues

La mayoría de los albergues son gratuitos, aunque es muy importante que los peregrinos aporten una cantidad para su mantenimiento, ya que no tienen subenciones y se mantienen de los donativos de los peregrinos. Igualmente existen otros privados, que suelen cobrar cantidades módicas. Algunos albergues son atendidos por Hospitaleros Voluntarios, colectivo organizado por la Federación de Amigos del Camino de Santiago.
Para facilitar la acogida durante los meses de verano es necesario que los grupos de peregrinos que llevan vehículo de apoyo porten tiendas de campaña para su alojamiento ya que los albergues se destinarán a los peregrinos individuales que tienen que llevar su equipaje encima. A los ciclistas se les aconseja parar en las localidades que tienen mayor capacidad de acogida.
Los llamados "albergues", "refugio", e incluso "hospital", suelen disponer de los servicios necesarios: baño, cocina, literas, etc.; por contra, los lugares de "acogida" normalmente sólo ofrecen suelo y techo con un poco de luz y acaso un grifo. Tanto en unos como en otros agradece siempre su existencia y compórtate mejor que en tu propia casa, y recuerda: tendrá preferencia quien peregrina en solitario, siendo acogidos los grupos si quedan plazas libres (a estos se les aconseja llevar material de acampada o buscar lugares alternativos). La estancia en estos lugares, salvo enfermedad, será de un día. Y una llamada de atención final: "Mantengamos limpio el Camino", no ensuciemos nada y recojamos la basura generada, es más, llevemos siempre una bolsa de plástico colgada del macuto dispuestos a limpiar el Camino.


dicionario
aunque: ainda que, mesmo que.
acogida: acolhida.
colgada: pendurar

(Fillipe Eltink)