Nosotros tenemos un nuevo tema, Ahora vamos hablar sobre Paraguay











3˚ ETAPA







sábado, 27 de noviembre de 2010

Diario de motocicleta

Volvemos al tema Camino de santiago para hacer la postagen sobre la pelicula.

Ernesto Guevara y su viejo amigo Alberto Granado, un bioquímico, dejan Buenos Aires para viajar por el continente buscando diversión y aventuras. Si bien al final de su viaje tienen un objetivo, intentan trabajar en una colonia de leprosos en Perú, el propósito principal es turismo. Ellos quieren ver tanto de América Latina como puedan, más de 14.000 kilómetros en solo unos meses.
La caminada delos se parece con la caminada del camino de Santiago. Muchas personas que hacen el camino, no comienzo, dicen que eres apenas turismo, pero ellas aprenden mucho más do que so sobre el país visitado. Ellas aprenden a ser personas simples, arreglarse sobinas. Así como en la película. Ernesto y Alberto Granado comienzan la jornada apenas para turismo, pero en la caminada ellos van prebendo que la vida eres más do que apenas aquello que ellas están acostumbrados.

Fillipe Eltink

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Movimiento de reforma
La Guerra del Chaco permitieron la emergencia del primer gran movimiento político encaminado a la reforma de las instituciones.El coronel Rafael Franco, líder de un nuevo partido, Febrero, tomó el 17 de febrero de 1936, con gran apoyo popular. El uso de métodos dictatoriales, Franco puso en marcha una distribución limitada de tierra, trabajo y leyes sociales promulgadas nacionalizadas y las fuentes de materias primas. Los reformistas sufrieron un revés con el golpe con la bóveda del ejército, pero en 1939 eligió el héroe de la guerra del Chaco, José Félix Estigarribia, presidente de la República. Constitución Estigarribia reformistas promulgada en 1940. Sus planes progresivos que prevé la reforma y modernización del país, cayó al suelo después de su muerte en un accidente aéreo.

Tiago Amatus

miércoles, 20 de octubre de 2010

Paraguay


El territorio paraguayo ocupa dos regiones diferentes separadas por el río Paraguay: la Oriental, que es la más poblada, y la Occidental, que forma parte del Chaco Boreal. La mayor parte de los paraguayos viven en la región oriental, en Asunción, la capital, así como en las grandes ciudades cercanas a Argentina y Brasil al Sur y al Este. En el Gran Chaco, que representa cerca del 60% del territorio, vive menos del 2% de la población Es un país que no posee costas marítimas. Es el sexto mayor productor de soja y noveno exportador mundial de carne vacuna. La característica más destacada de la cultura paraguaya es la persistencia del idioma guaraní junto con el español. La alfabetización es de 94,6%, una de las más altas de Latinoamérica. La alfabetización no se diferencia mucho por el género. La Educación Escolar Básica (EBB) o educación primaria es obligatoria según la Constitución Nacional, ésta educación requiere de nueve años.
-Población: 5.585.828
-Esperanza de vida al nacer:
población total: 73,68 años
hombres: 71,22 años
mujeres: 76,27 años
fonte:http://pt.wikipedia.org/wiki/Paraguai
Fillipe Eltink

domingo, 15 de agosto de 2010

La (ultima) postaje


Esta eres nuestra ultima postaje sobre el tema Camino de santiago. Bien, para las personas que desean hacer lo camino vamos traer alguns consejos.
-Preparase para el camino es muy sencillo, antes de ir es recomendable leerse un poco la historia del camino, mirar mapas para comprobar distancias, planificarse una ruta adecuada con nuestras condiciones físicas y preparar un equipo adecuado con el que caminarás cada día:
- La mochila: debe ser cómoda y ligera ya que la cargaremos todo el camino. Es recomendable que tenga correas a la altura del pecho y la cintura para que el peso se reparta y no cargue solo los hombros. No debe pesar más de 10kg, se debe prescindir de casi todo.
- Saco de dormir: es imprescindible si se va a dormir en albergues, además deberás llevar una esterilla.
- Calzado: se debe llevar más de un par y procurar que ya estén usados y por tanto que el pie esté acostumbrado a ellos. Es recomendable que la bota sujete bien el tobillo para evitar esguinces y que sean de un tejido que no hagan sudar en exceso el pie.
- Ropa: se debe llevar la imprescindible para evitar el peso innecesario. Dos juegos de cada pieza, un jersey y un chubasquero o capa de lluvia para proteger también la mochila. Es aconsejable llevar un sombrero de paja en las épocas de calor y también llevar unos pantalones largos a mano para no enfriarse en las paradas y poder entrar en las iglesias y monasterios del camino.
- Comida: siempre se debe llevar algo de comida para un día encima, sobretodo chocolate, frutos secos, y con la cantimplora siempre llena.
- Botiquín: se puede llevar un pequeño con lo imprescindible para curar heridas, ampollas y algunas pastillas para evitar estreñimientos o diarreas. En verano es muy aconsejable llevar crema solar. Hay que llevar la tarjeta de la seguridad social por si ocurre algún problema más grave.
- Dinero: no es bueno llevar mucho encima, es mejor utilizar las tarjetas de crédito.
- Bastón: ayudará a caminar.
Fontes:http://www.sigojoven.com/grupos/arte_y_cultura_en_movimiento
/articulo/consejos_para_hacer_el_camino_de_santiago_2010

Fillipe Eltink

domingo, 4 de julio de 2010

Ruta del Mar



-Trayecto: Desde Aguiño: 72 km; desde El Grove: 86 km
-no hay lugares de acogida y albergues

Esta ruta marítimo-fluvial conmemora la llegada a Galicia, por mar, el cuerpo del Apóstol Santiago el Mayor, tras su martirio en Jerusalén, en el año 44. Según cuenta la tradición, estos entraron por la Ría de Arousa y remontaron el río Ulla, arribando a la ciudad romana de Iria Flavia (Padrón). Esta tradición ya se recogía en una representación de la barca apóstolica con el cuerpo de Santiago en una moneda del siglo XII hallada en Adro Vello (O Grove).

Fonte: http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/caminover.asp?CaminoId=8

Fillipe Eltink

jueves, 24 de junio de 2010

Camino Portugues

-230kms
-5 albergues
-2 Lugares de Acogida

Es el camino trazado para acceder a Galicia a través de tierras portuguesas. Aunque existen rutas históricas que arrancan desde el sur de Portugal y desde Lisboa, y pueden marchar hacia Coimbra por dos variantes.


Este Camino adquiere importancia a partir del siglo XII, y permitió consolidar rutas e intercambio cultural y económico.


Se puede calificar a Portugal como "tierra de caminos", al igual que a España, pues los peregrinos brotaban de todas las comarcas para dirigirse a Compostela. Los tres caminos que describimos, de los múltiples existentes, son los que cuentan con algún tipo de actuación y los tres parten del tronco occidental de Lisboa-Coimbra-Oporto, donde se dispersan para volver a unirse en Redondela (España). Los caminos orientales apenas si cuentan con actuaciones. En los occidentales, hasta 1884 los peregrinos debían cruzar el río Miño por alguna de las poblaciones que contaban con barcas o puentes de barcas, pero con la construcción del puente internacional en Tuy en ese año se facilitó enormemente la comunicación entre ambas orillas por el eje Valença do Miño-Tuy.

fonte: http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/caminos/caminover.asp?CaminoId=7

(Fillipe Eltink)

viernes, 18 de junio de 2010

Hay diferentes formas de hacer el Camino de Santiago: a pie, en bici, a caballo… Todas te permitirán descubrir la riqueza cultural y natural que posee España. Elige tu opción y disfruta de la experiencia como más te guste. A continuación te presentamos algunas recomendaciones que te harán más cómodo el viaje.


Si vas a pie…
- La mochila es fundamental. Con una de 40 litros de capacidad, de tipo anatómico, es suficiente. Conviene que la lleves sujeta a las caderas para soportar mejor el peso. También debe contar con compartimentos y bolsillos laterales para no tener que deshacerla cada vez que quieras sacar algo.


-Tiago Amatus